Calendario de formaciones
Aquí puedes ver las formaciones programadas para aprender todo lo que necesitas sobre la técnica de carrera y temáticas relacionadas. ¡Echa un vistazo al calendario!
Nov
8
Sáb
OBJETIVOS DEL CURSO:
1. Conocer en profundidad el modelo biomecánico de la técnica de la carrera.
2. Conocer de forma individualizada todos los parámetros que intervienen en la carrera para su posterior interpretación y aplicación en nuestros entrenamientos.
3. Desarrollo de la velocidad y de la fuerza específica en la carrera.
4. Conocer y ser capaz de dar respuestas al cliente sobre uno de los temas más al corriente y más polémicos en la actualidad.
5. Saber analizar las virtudes y contraindicaciones, ventajas e inconvenientes de esta «nueva tendencia».
Feb
7
Sáb
PROGRAMA DEL CURSO 1. Explicación del modelo biomecánico de la carrera. 2. Diferencias en el modelo técnico a diferentes velocidades de carrera. 3. Descripción de parámetros frecuencia/amplitud. Ejercicios para el desarrollo de la amplitud, ejercicios para el desarrollo de la frecuencia. Como interpretar y modificar esos parámetros. 4. Concepto de economía de carrera. 5. Fases de la carrera de sprint: salida (4,3 y 2 apoyos), aceleración, velocidad máxima, desaceleración. 6. Técnicas de salida: modelo técnico de 2,3 y 4 apoyos. Ejercicios para su desarrollo. 7. Técnicas de aceleración: modelo técnico y ejercicios. 8. Desarrollo de la fuerza específica para el desarrollo de la velocidad máxima (gomas, paracaídas, cinturón lastrado, supervelocidad) 9. Desarrollo de la fuerza específica para la salida y aceleración (gomas, arrastres, etc.) 10. Errores más comunes, como detectarlos y los puntos clave de observación. 11. Functional Running, qué es y no es funcional, qué necesito para correr. 12. Corro para estar en forma o estoy en forma para correr? 13. Análisis independiente de los diferentes modelos de zapatillas «free» disponibles en el mercado. 14. Visión general de las diferentes técnicas de carrera desarrolladas por los gurús del Running. 15. La ciencia detrás del barefoot. Qué dicen los estudios científicos, qué hay de cierto y demostrable detrás de toda la publicidad sobre «el correr natural.
Feb
28
Sáb
PROGRAMA DEL CURSO 1. Explicación del modelo biomecánico de la carrera. 2. Diferencias en el modelo técnico a diferentes velocidades de carrera. 3. Descripción de parámetros frecuencia/amplitud. Ejercicios para el desarrollo de la amplitud, ejercicios para el desarrollo de la frecuencia. Como interpretar y modificar esos parámetros. 4. Concepto de economía de carrera. 5. Fases de la carrera de sprint: salida (4,3 y 2 apoyos), aceleración, velocidad máxima, desaceleración. 6. Técnicas de salida: modelo técnico de 2,3 y 4 apoyos. Ejercicios para su desarrollo. 7. Técnicas de aceleración: modelo técnico y ejercicios. 8. Desarrollo de la fuerza específica para el desarrollo de la velocidad máxima (gomas, paracaídas, cinturón lastrado, supervelocidad) 9. Desarrollo de la fuerza específica para la salida y aceleración (gomas, arrastres, etc.) 10. Errores más comunes, como detectarlos y los puntos clave de observación. 11. Functional Running, qué es y no es funcional, qué necesito para correr. 12. Corro para estar en forma o estoy en forma para correr? 13. Análisis independiente de los diferentes modelos de zapatillas «free» disponibles en el mercado. 14. Visión general de las diferentes técnicas de carrera desarrolladas por los gurús del Running. 15. La ciencia detrás del barefoot. Qué dicen los estudios científicos, qué hay de cierto y demostrable detrás de toda la publicidad sobre «el correr natural.
Abr
25
Sáb
PROGRAMA DEL CURSO 1. Explicación del modelo biomecánico de la carrera. 2. Diferencias en el modelo técnico a diferentes velocidades de carrera. 3. Descripción de parámetros frecuencia/amplitud. Ejercicios para el desarrollo de la amplitud, ejercicios para el desarrollo de la frecuencia. Como interpretar y modificar esos parámetros. 4. Concepto de economía de carrera. 5. Fases de la carrera de sprint: salida (4,3 y 2 apoyos), aceleración, velocidad máxima, desaceleración. 6. Técnicas de salida: modelo técnico de 2,3 y 4 apoyos. Ejercicios para su desarrollo. 7. Técnicas de aceleración: modelo técnico y ejercicios. 8. Desarrollo de la fuerza específica para el desarrollo de la velocidad máxima (gomas, paracaídas, cinturón lastrado, supervelocidad) 9. Desarrollo de la fuerza específica para la salida y aceleración (gomas, arrastres, etc.) 10. Errores más comunes, como detectarlos y los puntos clave de observación. 11. Functional Running, qué es y no es funcional, qué necesito para correr. 12. Corro para estar en forma o estoy en forma para correr? 13. Análisis independiente de los diferentes modelos de zapatillas «free» disponibles en el mercado. 14. Visión general de las diferentes técnicas de carrera desarrolladas por los gurús del Running. 15. La ciencia detrás del barefoot. Qué dicen los estudios científicos, qué hay de cierto y demostrable detrás de toda la publicidad sobre «el correr natural.
Oct
29
Sáb
En este seminario avanzado se pretende dotar a los entrenadores Elements de nuevas herramientas con las que poder perfeccionar sus estrategias de entrenamiento, y de las directrices necesarias para implementar dichas estrategias dentro de una progresión adaptada a las necesidades de cada cliente.
- Conocer en profundidad el modelo biomecánico de la técnica de la carrera.
- Conocer de forma individualizada todos los parámetros que intervienen en la carrera para su posterior interpretación y aplicación en nuestros entrenamientos.
- Desarrollo de la velocidad y de la fuerza específica en la carrera.
- Conocer y ser capaz de dar respuestas al cliente sobre uno de los temas más al corriente y más polémicos en la actualidad.
- Saber analizar las virtudes y contraindicaciones, ventajas e inconvenientes de esta «nueva tendencia»
- Functional Running: qué es y qué no es funcional, qué necesito para correr.
- Análisis independiente de los diferentes modelos de zapatilla minimalista disponibles en el mercado.
- Visión general de las diferentes técnicas de carrera desarrolladas por los gurús del running.
- La ciencia del Barefoot Running (“correr descalzo”). Qué dicen los estudios científicos, qué hay de cierto y demostrable detrás de toda la publicidad sobre el correr natural.
- Explicación del modelo biomecánico de la carrera.
- Diferencias en el modelo técnico a diferentes velocidades de carrera.
- Descripción de parámetros de frecuencia y amplitud. Ejercicios para el desarrollo de la amplitud, ejercicios para el desarrollo de la frecuencia. Cómo interpretar y modificar esos parámetros.
- Concepto de economía de carrera.
- Fases de la carrera de esprín: salida, aceleración, velocidad máxima, desaceleración.
- Técnica de salida: modelo técnico (4, 3, y 2 apoyos).
- Técnicas de aceleración: modelo técnico y ejercicios.
- Desarrollo de la fuerza específica para el desarrollo de la velocidad máxima (gomas, paracaídas, cinturón lastrados, supervelocidad).
- Desarrollo de la fuerza específica para la salida y la aceleración (gomas, arrastres, etc.)
- Errores más comunes, cómo detectarlos y los puntos clave de observación.

Nov
5
Sáb
En este seminario avanzado se pretende dotar a los entrenadores Elements de nuevas herramientas con las que poder perfeccionar sus estrategias de entrenamiento, y de las directrices necesarias para implementar dichas estrategias dentro de una progresión adaptada a las necesidades de cada cliente.
- Conocer en profundidad el modelo biomecánico de la técnica de la carrera.
- Conocer de forma individualizada todos los parámetros que intervienen en la carrera para su posterior interpretación y aplicación en nuestros entrenamientos.
- Desarrollo de la velocidad y de la fuerza específica en la carrera.
- Conocer y ser capaz de dar respuestas al cliente sobre uno de los temas más al corriente y más polémicos en la actualidad.
- Saber analizar las virtudes y contraindicaciones, ventajas e inconvenientes de esta «nueva tendencia»
- Functional Running: qué es y qué no es funcional, qué necesito para correr.
- Análisis independiente de los diferentes modelos de zapatilla minimalista disponibles en el mercado.
- Visión general de las diferentes técnicas de carrera desarrolladas por los gurús del running.
- La ciencia del Barefoot Running (“correr descalzo”). Qué dicen los estudios científicos, qué hay de cierto y demostrable detrás de toda la publicidad sobre el correr natural.
- Explicación del modelo biomecánico de la carrera.
- Diferencias en el modelo técnico a diferentes velocidades de carrera.
- Descripción de parámetros de frecuencia y amplitud. Ejercicios para el desarrollo de la amplitud, ejercicios para el desarrollo de la frecuencia. Cómo interpretar y modificar esos parámetros.
- Concepto de economía de carrera.
- Fases de la carrera de esprín: salida, aceleración, velocidad máxima, desaceleración.
- Técnica de salida: modelo técnico (4, 3, y 2 apoyos).
- Técnicas de aceleración: modelo técnico y ejercicios.
- Desarrollo de la fuerza específica para el desarrollo de la velocidad máxima (gomas, paracaídas, cinturón lastrados, supervelocidad).
- Desarrollo de la fuerza específica para la salida y la aceleración (gomas, arrastres, etc.)
- Errores más comunes, cómo detectarlos y los puntos clave de observación.

Dic
3
Sáb
En este seminario avanzado se pretende dotar a los entrenadores Elements de nuevas herramientas con las que poder perfeccionar sus estrategias de entrenamiento, y de las directrices necesarias para implementar dichas estrategias dentro de una progresión adaptada a las necesidades de cada cliente.
- Conocer en profundidad el modelo biomecánico de la técnica de la carrera.
- Conocer de forma individualizada todos los parámetros que intervienen en la carrera para su posterior interpretación y aplicación en nuestros entrenamientos.
- Desarrollo de la velocidad y de la fuerza específica en la carrera.
- Conocer y ser capaz de dar respuestas al cliente sobre uno de los temas más al corriente y más polémicos en la actualidad.
- Saber analizar las virtudes y contraindicaciones, ventajas e inconvenientes de esta «nueva tendencia»
- Functional Running: qué es y qué no es funcional, qué necesito para correr.
- Análisis independiente de los diferentes modelos de zapatilla minimalista disponibles en el mercado.
- Visión general de las diferentes técnicas de carrera desarrolladas por los gurús del running.
- La ciencia del Barefoot Running (“correr descalzo”). Qué dicen los estudios científicos, qué hay de cierto y demostrable detrás de toda la publicidad sobre el correr natural.
- Explicación del modelo biomecánico de la carrera.
- Diferencias en el modelo técnico a diferentes velocidades de carrera.
- Descripción de parámetros de frecuencia y amplitud. Ejercicios para el desarrollo de la amplitud, ejercicios para el desarrollo de la frecuencia. Cómo interpretar y modificar esos parámetros.
- Concepto de economía de carrera.
- Fases de la carrera de esprín: salida, aceleración, velocidad máxima, desaceleración.
- Técnica de salida: modelo técnico (4, 3, y 2 apoyos).
- Técnicas de aceleración: modelo técnico y ejercicios.
- Desarrollo de la fuerza específica para el desarrollo de la velocidad máxima (gomas, paracaídas, cinturón lastrados, supervelocidad).
- Desarrollo de la fuerza específica para la salida y la aceleración (gomas, arrastres, etc.)
- Errores más comunes, cómo detectarlos y los puntos clave de observación.

Suscribirse a calendario filtrado